Computación en la nube

Cómo la inteligencia artificial y la computación en la nube están remodelando la industria de seguros

Las compañías de seguros de todo el mundo ofrecen una variedad de opciones de cobertura, que incluyen seguros de salud, seguros de propiedad, seguros de vida, seguros de automóviles y seguros comerciales. A pesar de cobrar grandes primas anuales de los clientes, estas empresas todavía enfrentan varios riesgos.

Las aseguradoras enfrentan el riesgo de una serie de factores, que incluyen:

  • Inconsistencias en las regulaciones entre diferentes países, estados y provincias;
  • Incertidumbre geopolítica;
  • cambio medioambiental;
  • Tecnología en rápida evolución.

El rápido cambio climático presenta desafíos para que los proveedores de seguros evalúen con precisión el riesgo y determinen las primas. Del mismo modo, la continua aparición de nuevas tecnologías, como vehículos autónomos y drones, puede crear brechas en las políticas que pueden ser difíciles de abordar incluso para los gobiernos, lo que limita la capacidad de las organizaciones de seguros para realizar evaluaciones de riesgo exhaustivas.

Por lo tanto, las aseguradoras deben evaluar cuidadosamente los riesgos asociados con sus asegurados y determinar adecuadamente la cobertura y las primas en consecuencia.

¿Por qué la industria aseguradora necesita una transformación digital?

Tradicionalmente, las compañías de seguros se han basado en datos históricos y juicios subjetivos de expertos para la evaluación de riesgos. Sin embargo, este enfoque requiere mucho tiempo, es propenso a errores y tiene una aplicabilidad limitada a ciertas regiones geográficas o clases sociales, lo que dificulta la evaluación precisa del riesgo.

La experiencia del cliente es otro desafío que los proveedores de seguros deben abordar. Debido al desarrollo de la tecnología y la diversificación de las expectativas de los clientes, es imperativo brindar a los clientes un servicio personalizado y asesoramiento sobre planes de seguros. Además, el procesamiento de reclamos necesita mejoras importantes, ya que la configuración tradicional basada en papel de la mayoría de las organizaciones de seguros hace que el proceso sea lento. Por lo tanto, los proveedores de seguros deben adoptar la transformación digital para brindar una mejor y más sólida experiencia al cliente.

Al combinar la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de computación en la nube, los proveedores de seguros pueden aliviar sus desafíos y cambiar el panorama de los seguros. La inteligencia artificial y la nube se pueden aprovechar para gestionar tareas complejas de gestión y evaluación de riesgos, al tiempo que se mejora la experiencia del cliente.

Las aseguradoras pueden aprovechar las tecnologías de inteligencia artificial, aprendizaje automático y computación en la nube para almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos de diferentes fuentes, lo que les permite detectar patrones y tomar decisiones basadas en datos. Esta escalabilidad y flexibilidad permite a los proveedores de seguros escalar los recursos según sea necesario, optimizando el rendimiento y la rentabilidad.

¿Cómo afecta la inteligencia artificial a la gestión de riesgos?

Evaluación de riesgos impulsada por IA

La IA se puede utilizar en los procesos de evaluación y suscripción de riesgos, lo que aumenta la precisión y la eficiencia en la industria de seguros. Al aprovechar las tecnologías basadas en IA, las aseguradoras pueden mejorar su capacidad para determinar los términos de cobertura, determinar las primas y evaluar el riesgo.

Los sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos, incluida información histórica de reclamos, perfiles de clientes, tendencias del mercado y fuentes externas, para identificar patrones y correlaciones.

Este enfoque basado en datos reduce la posibilidad de error humano y permite a los proveedores de seguros tomar decisiones más informadas con respecto a la evaluación de riesgos y los cálculos de primas. Además, la IA simplifica las tareas repetitivas, como la entrada, el procesamiento y la validación de datos, lo que las hace más fáciles de administrar y procesar.

Modelos Predictivos para Evaluación de Riesgos

La IA puede evaluar el riesgo a través del análisis de datos en tiempo real y el modelado predictivo. Puede analizar datos de transmisión de una variedad de fuentes, incluidos sensores, dispositivos de Internet de las cosas (IoT), redes sociales y datos meteorológicos. Este análisis de datos permite que los modelos predictivos de IA identifiquen áreas de alto riesgo o titulares de pólizas, lo que permite a los proveedores de seguros tomar medidas proactivas.

En seguros de propiedad, por ejemplo, la IA puede analizar datos geográficos y patrones históricos de reclamos para identificar áreas propensas a desastres o con mayor riesgo de incendio. Luego, las aseguradoras pueden usar estos conocimientos para tomar decisiones informadas sobre las primas y la cobertura.

Detección y Prevención de Fraudes

El fraude de seguros es un problema importante para las compañías de seguros, ya que provoca enormes pérdidas financieras cada año. Sin embargo, la tecnología de inteligencia artificial puede desempeñar un papel vital para aliviar este problema. Al aprovechar la inteligencia artificial, es posible detectar anomalías en los patrones de reclamos, identificando así los reclamos sospechosos.

Además, las técnicas de procesamiento del lenguaje natural (NLP), incluidos los modelos avanzados de lenguaje extenso (LLM), han demostrado ser eficaces para comprender el contexto en el que se describen las afirmaciones.

Aprovechar el poder de la computación en la nube en la industria de seguros

Similar al impacto de la computación en la nube en otras áreas de negocios, la computación en la nube tiene el potencial de revolucionar la industria de seguros. Ofrece varios beneficios que discutimos a continuación.

  • Infraestructura escalable y flexible para proveedores de seguros

Con sus características inherentes de escalabilidad y flexibilidad, la computación en la nube juega un papel vital al permitir que los proveedores de seguros evalúen los riesgos de manera efectiva y mejoren la experiencia del cliente. El modelo de computación en la nube permite a las compañías de seguros escalar sus recursos informáticos en respuesta a las demandas cambiantes.

Las aseguradoras tienen fácil acceso a recursos informáticos adicionales durante los períodos de renovación de seguros y picos de procesamiento de reclamaciones.

  • Implementación rentable y más rápida

Con la computación en la nube, los proveedores de seguros ya no necesitan construir una infraestructura informática costosa y compleja. En cambio, pueden reducir los costos iniciales aprovechando los servicios que ofrecen los proveedores de la nube. Esto elimina la necesidad de un extenso desarrollo y mantenimiento de la infraestructura.

Además, la nube permite a las aseguradoras implementar rápidamente nuevas aplicaciones, servicios y actualizaciones. Esta agilidad permite a las aseguradoras probar y lanzar de manera eficiente innovaciones en la gestión de riesgos, la experiencia personalizada del cliente y la automatización de procesos.

  • Almacenamiento y procesamiento eficiente de datos

La computación en la nube brinda a los proveedores de seguros capacidades superiores de procesamiento de datos, lo que les permite procesar de manera eficiente grandes cantidades de datos en tiempo real. Las compañías de seguros pueden aprovechar la nube para almacenar y administrar grandes cantidades de datos de seguros, incluidos datos de reclamos anteriores, información de clientes, datos de mercado y más.

  • Fortalecer la colaboración entre las partes interesadas

La plataforma basada en la nube facilita la colaboración efectiva entre varias partes interesadas dentro del ecosistema de seguros. Al aprovechar la nube, las compañías de seguros y otras partes interesadas pueden intercambiar información de manera eficiente, agilizar los flujos de trabajo y mejorar la eficiencia operativa.

La integración de la inteligencia artificial y la tecnología en la nube en la industria aseguradora

La combinación de computación en la nube e inteligencia artificial puede proporcionar a los proveedores de seguros los siguientes beneficios.

Entrenamiento e implementación de modelos basados ​​en la nube

Las plataformas en la nube juegan un papel vital al proporcionar los recursos necesarios para entrenar e implementar modelos complejos de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Las aseguradoras pueden aprovechar los proveedores de servicios en la nube para obtener recursos de alta gama y escalar hacia arriba o hacia abajo según la demanda. Además, el almacenamiento en la nube y los lagos de datos proporcionados por las plataformas en la nube permiten a los proveedores de seguros almacenar y acceder de forma segura a grandes cantidades de datos.

Además, las plataformas en la nube brindan herramientas de colaboración que facilitan el trabajo en equipo en el desarrollo de modelos de IA. El mecanismo de control de versiones basado en la nube gestiona eficazmente los cambios y actualizaciones de los modelos de inteligencia artificial. Esto a su vez promueve la colaboración entre los miembros del equipo y aumenta la productividad.

Sincronización de datos para una evaluación de riesgos eficaz

Ejemplos de organizaciones que se benefician de la IA y la computación en la nube

Las grandes organizaciones de seguros ya están aprovechando la inteligencia artificial y las plataformas de computación en la nube para optimizar sus operaciones diarias.

limonada

Lemonade, una compañía de seguros de inteligencia artificial de cinco estrellas, vendió con éxito sus cinco productos en 2023. Automatiza varios procesos, como el registro y la gestión de reclamaciones, mejorando así la eficiencia operativa. La empresa utiliza Chatbot AI Jim, que utiliza NLP para analizar grandes cantidades de datos para mejorar la participación del cliente y la prestación de servicios. Este enfoque centrado en el cliente ayuda a atraer más clientes y contribuye a la rentabilidad general de la empresa.

Por lo tanto, debido a su servicio al cliente satisfactorio, la organización atrae a más clientes y, en última instancia, aumenta las ganancias.

Para garantizar un servicio al cliente ininterrumpido y manejar operaciones comerciales complejas, Lemonade se basa en la poderosa infraestructura proporcionada por Amazon Web Services (AWS).

Allstate

Allstate es otro ejemplo de una organización de seguros que aprovechó la plataforma Azure AI de Microsoft para lograr una transformación significativa de la experiencia del cliente. La compañía ha revolucionado sus capacidades de procesamiento de reclamos al adoptar un asistente virtual basado en inteligencia artificial que ahora puede brindar a los clientes recomendaciones de servicio personalizadas.

Además, la empresa ha mejorado sus prácticas de evaluación de riesgos mediante la implementación de análisis predictivos. Como resultado, Allstate logró mejorar el servicio al cliente mientras optimizaba la eficiencia operativa.

otros nombres famosos

Del mismo modo, muchas otras aseguradoras, incluidas Progressive, Liberty Mutual, State Farm y Farmers Insurance, han adoptado servicios de inteligencia artificial y computación en la nube para mejorar sus capacidades de evaluación de riesgos y mejorar la experiencia general del cliente.

Estas organizaciones emplean tecnologías de inteligencia artificial y plataformas en la nube para agilizar el procesamiento de reclamos, analizar grandes cantidades de datos para tomar decisiones precisas de fijación de precios y suscripción, y optimizar sus operaciones.

5 retos y preocupaciones a abordar

Si bien el uso de inteligencia artificial y tecnologías en la nube tiene el potencial de cambiar todo el panorama de la industria de seguros, existen ciertos desafíos y preocupaciones que otros proveedores de seguros deben abordar cuando se adopten ampliamente.

  1. Privacidad y seguridad de datos: Es fundamental proteger la información confidencial del cliente durante la transmisión por la red y mientras se almacena en los proveedores de servicios en la nube.
  2. Transparencia en los sistemas de seguros basados ​​en IA: Garantice la transparencia al revelar los factores considerados, los métodos utilizados y las limitaciones de los sistemas de IA.
  3. establecer un marco ético: Desarrollar lineamientos y marcos para guiar la implementación ética de la inteligencia artificial en la industria de seguros.
  4. Cumplir con las regulaciones específicas de la industria: Cumpla con regulaciones como GDPR, proteja la privacidad del cliente y cumpla con las obligaciones legales.
  5. Cumplir con los requisitos de gestión de datos: Implemente prácticas efectivas de gestión de datos para mejorar la confianza del cliente.

la línea de fondo

En conclusión, la integración de inteligencia artificial y plataformas en la nube tiene un gran potencial para fortalecer la gestión de riesgos y mejorar la experiencia del cliente en la industria de seguros.

La IA puede ayudar a las compañías de seguros a evaluar el riesgo, tomar decisiones y detectar actividades fraudulentas de manera oportuna. Del mismo modo, debido a su elasticidad y flexibilidad, la computación en la nube permite a los proveedores de seguros almacenar datos y escalarlos dinámicamente hacia arriba y hacia abajo según sea necesario.

LEER
Entrevista a Johnnie Jackson: jefe de AFC Wimbledon sobre cómo curó 'cicatrices' para dar la vuelta a Plough Lane | Noticias de futbol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba