La ciencia de la risa, y por qué también tiene un lado oscuro
El siguiente artículo se reproduce con permiso de The Conversation, una publicación en línea que cubre las investigaciones más recientes.
Cuando escuche a alguien riéndose detrás de usted, puede imaginárselo hablando por teléfono o con amigos, sonriendo y experimentando una sensación cálida y confusa en su interior. Lo más probable es que solo la risa te haga sonreír o incluso reír. Pero imagine que la persona que se ríe está caminando sola de un lado a otro de la calle, o sentada detrás de usted en un funeral. De repente, no parece tan atractivo.
De hecho, reír no siempre es positivo o saludable. Según la ciencia, se puede dividir en diferentes tipos, desde reales y espontáneos hasta simulados (falsos), estimulados (por ejemplo, con cosquillas), inducidos (drogas) e incluso patológicos. Pero la base neural real de la risa aún no se comprende bien: lo que sabemos al respecto proviene principalmente de casos clínicos patológicos.
La risa y la apreciación del humor son componentes importantes del funcionamiento adaptativo social, emocional y cognitivo. Sorprendentemente, no son exclusivos de los humanos. A los primates y grandes simios también les encanta reírse. Esto puede haber evolucionado porque les ayuda a sobrevivir. Después de todo, la risa es una actividad comunitaria que fomenta la conexión, desactiva los posibles conflictos y alivia el estrés y la ansiedad. Pero cuando uno se entrega, rápidamente pierde impulso (la risa solitaria puede tener connotaciones ominosas).
La risa tiene el poder de abrumar instantáneamente otras emociones: no podemos reír y sollozar o enojarnos al mismo tiempo. Esto se debe a que nuestros músculos faciales y la estructura de la voz han sido secuestrados por emociones más soleadas. Todo está controlado por circuitos cerebrales especializados y mensajeros químicos (neurotransmisores).
Sabemos que varias vías cerebrales contribuyen a la risa, cada una correspondiente a un componente diferente. Por ejemplo, las regiones del cerebro normalmente involucradas en la toma de decisiones y el control de nuestro comportamiento deben suprimirse para promover la risa espontánea y desenfrenada. La risa también se basa en circuitos emocionales que conectan las regiones responsables de experimentar emociones con las que se necesitan para expresarlas.
lo que la enfermedad puede enseñarnos
Si bien hemos aprendido en detalle las características del cerebro que son fundamentales para las expresiones faciales, la deglución y los movimientos de la lengua y la garganta, se sabe poco sobre cómo las emociones positivas se traducen realmente en risa. Afortunadamente, varias enfermedades y condiciones ayudan a revelar su función neurológica subyacente.
Un síndrome particularmente bien documentado, que se cree que fue descubierto por primera vez por Charles Darwin, implica una muestra perturbadora de emociones fuera de control. Se caracteriza clínicamente por estallidos de risa y llanto frecuentes, involuntarios e incontrolables. Es un trastorno angustioso de la expresión emocional que no concuerda con los sentimientos subyacentes del paciente. Esta condición se conoce como síndrome de impacto pseudobulbar y puede manifestarse como varios trastornos neurológicos diferentes.
En resumen, la condición es causada por una desconexión entre las «vías descendentes» frontales en el tronco encefálico que controlan los impulsos emocionales y los circuitos y vías que controlan las caras y la expresión emocional. Algunas enfermedades particularmente asociadas con la afección incluyen lesión cerebral traumática, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y accidente cerebrovascular.
De hecho, un estudio del año pasado descubrió que un sentido del humor cada vez más irónico y reírse en momentos inapropiados podrían ser signos tempranos de demencia. En cuanto a los cambios de humor, el síndrome afectivo pseudobulbar también es uno de los efectos secundarios más comunes del accidente cerebrovascular. Dada la alta tasa de accidentes cerebrovasculares cada año, es probable que la afección sea muy común en la población general.
Hay muchas otras condiciones específicas que también pueden estar asociadas con anomalías en el cableado cerebral. La gelotofobia es un miedo intenso a ser ridiculizado. La gelotofilia, por otro lado, es la alegría de ser ridiculizado. Mientras tanto, una condición relacionada con katagelasticism es el placer de reírse de los demás.
En particular, la gelotofobia puede convertirse en una ansiedad extrema que reduce el placer y que puede variar desde la incompetencia social hasta la depresión severa. Podría desencadenar un monitoreo ambiental vigilante en busca de cualquier signo de burla. Este miedo anormal de ser objeto de burlas puede provenir de experiencias negativas de la vida de ser objeto de burlas, ridiculizado o ridiculizado. Los datos de imágenes revelaron que la gelotofobia está asociada con una mala conectividad entre las regiones cerebrales temporal medial y frontal responsables de monitorear y procesar los estímulos emocionales.
También sabemos que los circuitos cerebrales frontales nos permiten interpretar el significado literal del lenguaje en un contexto social y emocional. Esto nos ayuda a apreciar el humor sutil como el sarcasmo. Curiosamente, esta capacidad a menudo se pierde después de una lesión cerebral frontal o en condiciones asociadas con la disfunción del lóbulo frontal, como el autismo.
risa sana
A pesar de su lado oscuro, no se puede negar que la risa a menudo evoca sentimientos cálidos y confusos. Sabemos que la risa mejora la función cardiovascular y fortalece nuestros sistemas inmunológico y endocrino.
También sabemos que el «humor amable» positivo, «reírse con» la gente en lugar de «reírse de» ellos, es especialmente beneficioso. De hecho, la forma en que nuestros cerebros procesan la risa de otras personas parece sugerir que reírse con alguien tiene más profundidad emocional y es más placentero que reírse de ellos.
De hecho, nuestros cerebros parecen ser particularmente susceptibles a las recompensas emocionales y las señales de placer real. Esto puede ayudar a explicar por qué se ha demostrado que la terapia de la risa es poderosa. Estos incluyen desarrollar músculo, mejorar la respiración, reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar el estado de ánimo y la resiliencia. Incluso se ha demostrado que la terapia de la risa funciona de manera similar a los antidepresivos al aumentar los niveles de serotonina en el cerebro, un importante neurotransmisor crucial para la sensación de bienestar y calma.
Entonces, independientemente del estilo de humor, mientras no haya una enfermedad subyacente, la risa es probablemente la mejor medicina.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el texto original.