Las carreteras verdes de Dubái son un comienzo inteligente para mitigar el cambio climático
La iniciativa Pathways to a Green Future de Dubai abarca aproximadamente 10 millas y es un proyecto ecológico innovador que tiene como objetivo redefinir el paisaje urbano de Dubai y liderar cambios en sostenibilidad, habitabilidad y resiliencia climática.
La iniciativa Pathways to a Green Future de Dubai tiene como objetivo abordar desafíos apremiantes como la desertificación, las islas de calor urbanas y el alto consumo de energía debido a la rápida urbanización. La desertificación provoca una pérdida de tierras cultivables y una disminución de la biodiversidad. Las islas de calor urbanas pueden exacerbar las altas temperaturas, afectar la salud y aumentar el uso de energía para refrigeración. Algunas fuentes dicen que ciudades como Dubai pueden volverse inhabitables durante el próximo siglo porque se calentarán demasiado para sustentar la vida humana.
RELACIONADO: Neste se asocia con Dubai SAF
Las zonas industriales aumentan la contaminación del aire, las emisiones de calor, los gases de efecto invernadero y el estrés hídrico. Destruyen hábitats, empeoran la calidad del aire y agotan los recursos. En preparación para la Expo 2023, Dubái ha plantado más de 20.000 árboles en una superficie de 2,3 millones de metros cuadrados para paliar la desertificación, mejorar la calidad del aire y reducir la erosión del suelo. Abordar los impactos industriales es fundamental para una Expo sostenible y para construir un Dubai mejor.
Nos gustaría ver más árboles plantados. Si bien a la empresa holandesa Airshades se le ocurrió una idea de bajo consumo energético para brindar sombra a los residentes de Dubai, la cubierta natural de árboles sería mejor para la belleza, el cambio climático y la salud en general.
Los árboles proporcionan sistemas de raíces que absorben agua y que pueden mitigar el impacto de las lluvias torrenciales sin precedentes de la semana pasada, que inundaron partes de los Emiratos Árabes Unidos y paralizaron Dubai.
Los caminos verdes y la plantación de árboles significan caminos verdes sostenibles y sin barreras que pueden brindar a los residentes y visitantes una mayor calidad de vida al tiempo que combaten el efecto de isla de calor urbano, mejoran la calidad del aire y crean un entorno urbano más vibrante.
El diseño del programa se basa en estrategias de innovación. Combina paisajismo sostenible con especies de plantas resistentes a la sequía, integra elementos modulares para mayor adaptabilidad y emplea sistemas de riego inteligentes para un uso eficiente del agua. El proyecto consiste en insertar infraestructura a gran escala en el tejido urbano junto con el paisaje para equilibrar y mejorar un enfoque de diseño sostenible.
Los resultados de la iniciativa «El Camino Verde hacia el Futuro» son mensurables y significativos. Se han plantado más de 20.000 árboles y más de 4 millones de retoños al borde de la carretera que conduce a las sedes de la Expo 2023, creando efectivamente un nuevo paisaje urbano verde. Además de su impacto estético, la iniciativa también proporciona mejoras tangibles en la calidad del aire e introduce soluciones de transporte urbano sostenible.
Impulsada por la Expo 2023 Dubai, la iniciativa aborda desafíos inmediatos y crea un legado que ayudará a lograr los objetivos a largo plazo de Dubai. La colaboración entre agencias gubernamentales, partes interesadas del sector privado y comunidades demuestra el compromiso de Dubai con el desarrollo sostenible holístico. El éxito de la iniciativa ha atraído eventos globales como la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), lo que subraya su impacto en la posición internacional de la ciudad.
Además, nuestros programas paisajísticos tienen impactos sociales, económicos y ambientales de gran alcance, respaldados por pruebas de calidad del aire con datos cuantificables. Socialmente, las mejoras verdes pueden mejorar la calidad del aire, mejorar la salud pública y promover la interacción comunitaria, enriqueciendo así la calidad de vida de todos.
Económicamente, estos proyectos aumentan el valor de las propiedades, atraen turismo y comercio, promueven negocios locales y reducen los costos de atención médica a través de una mejor calidad del aire, permitiendo así un crecimiento económico continuo. En el frente medioambiental, nuestras medidas combaten la contaminación del aire, secuestran carbono y mitigan el efecto de isla de calor urbana, se alinean con los objetivos climáticos y mejoran la biodiversidad.
Estos proyectos están en línea con el Plan Maestro de la Ciudad de Dubai 2040, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas de los Emiratos Árabes Unidos y la agenda nacional de desarrollo sostenible, posicionando a Dubai como una ciudad pionera en materia verde.
Comentario
Comentario