Marketing

Publicidad programática 101: el futuro de la compra de anuncios automatizada

En el entorno digital actual en rápida evolución, la publicidad programática se destaca como un desarrollo revolucionario. A medida que profundizamos en la era de la automatización, los datos y la precisión, es imperativo comprender los matices de este poderoso mecanismo publicitario. En esta guía de Publicidad Programática 101, aprenderá sobre el futuro, las técnicas y los beneficios de automatizar su proceso de compra de anuncios.

¿Qué es la publicidad programática?

El núcleo de la publicidad programática es la compra y venta automática de espacios publicitarios online. En lugar de los métodos tradicionales que implican solicitudes de propuestas, negociaciones manuales y pedidos de publicidad manuales, el software programático compra publicidad digital en su nombre. El proceso aprovecha el aprendizaje automático y las ofertas en tiempo real (RTB) para inventariar en canales móviles, de display, de vídeo y sociales.

¿Por qué pasar a la programática?

  1. eficiencia: La compra automática de anuncios significa que no se necesitan largas negociaciones ni realizar pedidos manualmente. Esto garantiza un proceso optimizado, más rápido y menos propenso a errores humanos.
  2. preciso: Al aprovechar los datos, los anunciantes pueden dirigirse con mayor precisión a las audiencias deseadas. Ya sea por datos demográficos, comportamiento o intereses, los algoritmos pueden encontrar su objetivo.
  3. Ajustar sobre la marcha: La tecnología detrás de la publicidad programática permite análisis y ajustes instantáneos de las campañas publicitarias. Si un anuncio no funciona bien, se puede ajustar o reemplazar inmediatamente.
  4. Rendimiento de alto costo: Gracias a la orientación precisa y a los ajustes sobre la marcha, a menudo se reduce el gasto innecesario, lo que se traduce en un mejor retorno de la inversión.

El mecanismo de ofertas en tiempo real (RTB)

Las ofertas en tiempo real son el núcleo de la publicidad programática. Así es como funciona:

  1. El usuario hace clic en una página web.
  2. La página web envía una solicitud al intercambio de anuncios.
  3. Los intercambios de anuncios evalúan los datos de los usuarios y los envían a los anunciantes como una subasta.
  4. Los anunciantes han predeterminado la audiencia deseada y los montos de las ofertas y realizarán automáticamente sus respectivas ofertas.
  5. El anuncio del mejor postor se cargará en la página.
  6. Todo esto sucede unos pocos milisegundos antes de que la página esté completamente cargada para el usuario.
LEER
tendencias para ver

El auge de la compra directa programática

Si bien el RTB es una parte integral de la programática, estamos viendo un crecimiento en la compra programática directa. Aquí, los anunciantes pueden comprar por adelantado impresiones de anuncios garantizadas de editores específicos. Combina la automatización programática con la garantía de la venta directa tradicional. En esta guía de Publicidad Programática 101, aprenderá sobre el futuro, las técnicas y los beneficios de automatizar su proceso de compra de anuncios.

TV programada y más

Con el avance de la tecnología, la estilización ya no se limita a las pantallas digitales. Estamos viendo el surgimiento de la televisión programática, donde el espacio publicitario en las transmisiones de televisión se puede comprar a través de la programación. A medida que los dispositivos y los medios se interconecten, la influencia de la programática seguirá creciendo.

Desafíos y consideraciones

Como todas las innovaciones tecnológicas, la programática conlleva desafíos:

  1. Cuestión de transparencia: Con múltiples intermediarios, existe una preocupación creciente sobre la transparencia sobre dónde se colocan los anuncios y los costos involucrados.
  2. fraude publicitario: Los sistemas automatizados a veces son víctimas de actividades fraudulentas, como el tráfico no humano.
  3. Asuntos privados: Las grandes cantidades de datos recopilados y utilizados pueden generar preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios.

El futuro de la publicidad programática

A medida que nos adentramos en la era de la automatización y la toma de decisiones basada en datos, vale la pena explorar hacia dónde se dirige la publicidad programática y su impacto potencial.

Integración de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML)

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático no son nuevos en el ecosistema de la publicidad digital, pero su integración con los sistemas programáticos está alcanzando niveles sin precedentes. Con la ayuda de la inteligencia artificial, el potencial de analizar conjuntos de datos masivos para determinar la mejor ubicación de los anuncios se hace realidad. En esta guía de Publicidad Programática 101, aprenderá sobre el futuro, las técnicas y los beneficios de automatizar su proceso de compra de anuncios.

Imagine un sistema que pudiera predecir el comportamiento de un usuario basándose en acciones pasadas y publicar anuncios antes de que el usuario se dé cuenta de que necesita el producto o servicio. En este tipo de focalización predictiva es donde entra en juego la inteligencia artificial.

Estrategias multidispositivo y multiplataforma

Los usuarios modernos no están limitados a un solo dispositivo. Desde teléfonos inteligentes hasta computadoras de escritorio, desde tabletas hasta televisores inteligentes, la huella digital es muy amplia. El futuro de la publicidad programática radica en su capacidad de rastrear a los usuarios en todos los dispositivos, garantizando una experiencia publicitaria fluida y consistente. Esto no sólo mejora el recuerdo de la marca, sino que también garantiza que los mensajes de marketing lleguen a los usuarios independientemente de la plataforma que utilicen.

Transparencia y blockchain

Uno de los desafíos clave de la publicidad programática es la cuestión de la transparencia. Sin embargo, las posibles aplicaciones de la tecnología blockchain prometen provocar cambios. Con el registro inmutable de blockchain, todas las partes pueden verificar dónde se colocaron los anuncios, lo que garantiza que las marcas obtengan la visibilidad por la que pagaron y reduce el riesgo de fraude.

Privacidad y gobernanza de datos

A medida que sigue creciendo la conciencia sobre la privacidad de los datos, podemos esperar una regulación más estricta sobre cómo se utilizan los datos para la publicidad. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) en Estados Unidos son solo el comienzo. Los anunciantes deben actuar con cuidado y equilibrar la personalización y la privacidad. En esta guía de Publicidad Programática 101, aprenderá sobre el futuro, las técnicas y los beneficios de automatizar su proceso de compra de anuncios.

Optimización creativa dinámica (DCO)

El poder de la programática reside no sólo en colocar anuncios, sino también en determinar qué anuncios aparecen. DCO es una evolución que permite la personalización instantánea del contenido publicitario basada en datos. Como resultado, dos usuarios pueden ver el mismo anuncio, pero con diferentes colores, texto o imágenes, y cada anuncio está diseñado específicamente para adaptarse mejor a sus preferencias personales.

Profundice más: estrategias de alto nivel para publicidad programática

En un ecosistema digital cada vez más competitivo, la publicidad programática por sí sola no es suficiente. Las marcas deben evolucionar, innovar y utilizar estrategias avanzadas para seguir siendo relevantes. Profundicemos en algunas de estas estrategias y consideraciones avanzadas.

Orientación hiperlocal: publicidad programática

El lema “Piensa globalmente, actúa localmente” es más relevante ahora que nunca. Con la llegada de la sofisticada tecnología de orientación geográfica, la publicidad programática puede aprovechar la orientación hiperlocal. Por ejemplo, las marcas pueden impulsar la participación en línea y fuera de línea dirigiéndose a los usuarios dentro de un radio de dos millas de sus tiendas con ofertas personalizadas.

Publicidad programática activada por voz

A medida que los dispositivos activados por voz como Alexa, Google Home y Siri se convierten en elementos básicos del hogar, existe un potencial sin explotar para la publicidad programática activada por voz. En un futuro próximo, las marcas podrán utilizar esta tecnología para publicar anuncios de mensajería contextual basados ​​en las consultas de los usuarios o incluso en la vida diaria.

Espacio publicitario de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)

No es exagerado decir que los límites de la publicidad se están ampliando. A medida que las tecnologías AR y VR se generalicen, surgirán nuevos espacios publicitarios. Piense en anuncios en un mundo virtual o superposiciones de realidad aumentada en las pantallas de los teléfonos inteligentes de los usuarios, que aumentan su visión del mundo real. Estas experiencias publicitarias inmersivas pueden ofrecer niveles de participación incomparables con la publicidad digital tradicional.

Análisis de sentimiento y publicidad.

Con los avances en el aprendizaje automático, se ha vuelto factible analizar el sentimiento del contenido generado por el usuario. Esto ayuda a las marcas a medir instantáneamente el sentimiento de la audiencia. Imagine publicar diferentes anuncios según el estado de ánimo del usuario: anuncios reconfortantes en momentos dolorosos, anuncios de celebración en ocasiones felices.

Panel de control multicanal unificado

A medida que la programática se expanda a través de plataformas y dispositivos, los especialistas en marketing necesitarán paneles de control unificados. Estos paneles integrarán datos de diferentes fuentes para proporcionar una visión integral del rendimiento de la campaña. Por lo tanto, esta integración facilitará una mejor toma de decisiones y una gestión ágil de las campañas.

Publicidad programática interactiva

La participación es clave para el recuerdo del anuncio. En el futuro, esperamos ver un aumento en los anuncios programáticos interactivos, aquellos que requieren algún tipo de participación del usuario. Podría ser un minijuego, una encuesta o incluso una historia interactiva. Este tipo de publicidad promete una mayor participación y un mejor retorno de la inversión.

Cambio de métricas y KPI: publicidad programática

La tasa de clics (CTR) y las impresiones han sido durante mucho tiempo métricas estándar en publicidad. Sin embargo, a medida que la programática evoluciona, también lo hacen las métricas de éxito. Por lo tanto, las marcas estarán más inclinadas al «tiempo invertido» y al «compromiso». Además, el «comportamiento post-clic» puede medir el verdadero impacto de la publicidad.

Reflexiones finales sobre la publicidad programática

La publicidad programática, con sus ventajas de alta eficiencia y precisión, sin duda está remodelando el panorama de la industria publicitaria. Como empresas y especialistas en marketing, es fundamental adaptarse a este cambio y aprovechar todo su potencial.

A pesar de los desafíos, allanan el camino para la innovación y las mejores prácticas. Al comprender e integrar estrategias programáticas, las marcas pueden posicionarse a la vanguardia del futuro de la publicidad digital.

NOTA: asegúrese de actualizar este artículo periódicamente para reflejar las últimas tendencias y desarrollos en publicidad programática. El SEO y el panorama digital siempre están evolucionando y es fundamental mantenerse actualizado.

LEER
Cómo maximizar el ROI de tus campañas de marketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba