El presupuesto nacional de España para 2023 pasa la primera lectura en el Congreso por mayoría de votos
El pleno de la Cámara Baja del Parlamento rechazó todas las enmiendas al proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para 2023, y el proyecto de ley continuará ahora con su tramitación parlamentaria.
La recomendación de referencia es Rechazado por 186 votos, 159 votos en contra, 3 abstenciones. La cuenta pública pasó así la primera prueba de la Cámara de Representantes.
Ministro de Finanzas y Ministro de Servicios Públicos, María Jesús Montero.Gracias a los grupos políticos que votaron en contra de la devolución de las cuentas públicas. Además, el Ministro de Hacienda también se comprometió a continuar las negociaciones y el diálogo en las próximas semanas para aprobar el presupuesto, incorporando las mejoras que se acuerden en el proceso, que beneficiarán a la mayoría de los ciudadanos del país.
Durante los debates celebrados el miércoles y jueves, la ministra Montero sostuvo que el presupuesto de 2023 es crucial para enviar un mensaje de estabilidad económica en un contexto de incertidumbre Debido a la invasión rusa de Ucrania.
Esbozó una cuenta pública que priorizara la justicia social a través del fortalecimiento del Estado de bienestar, lo que permitiría Seis de cada diez euros se destinan a gasto socialy la eficiencia económica, que promoverá el crecimiento inclusivo, la creación de empleo de calidad y la transformación de los modelos productivos con la ayuda de los fondos europeos.
Un presupuesto “para la mayoría de la sociedad”
En su discurso, el Ministro de Finanzas enfatizó que el presupuesto de 2023 incluye las siguientes medidas: Beneficiar a la clase media y trabajadora, proteger a los grupos vulnerables y ayudar a aumentar la productividad. Al mismo tiempo, las cuentas mantuvieron el compromiso de consolidación fiscal mediante la reducción de los déficits y la deuda pública, que seguirá con una tendencia a la baja.
Por tanto, las cuentas públicas incluyen Gasto social históricamente elevado: 274.445 millones de euros, incluidos los fondos europeos. Si se excluye la ayuda de la UE, ascendería a 266.719 millones de euros, un 35,4% más que el último presupuesto de 2018 del Gobierno de Mariano Rajoy (PP).
Uno de los proyectos más destacados es pensión La asignación fue de 190.687 millones de euros, un aumento del 11,4%. El proyecto incluye una revalorización en función del IPC, que es aproximadamente del 8,5%, garantizando el poder adquisitivo de más de 10 millones de pensionistas, lo que, como recuerda la ministra Montero, supone cumplir con la ley y las recomendaciones del Convenio de Toledo.
Además, se sumaron 2.957 millones de euros por primera vez en 13 años fondo de reserva de pensionesdemostrando la sostenibilidad del sistema.
jóvenes, ancianos
La ministra también destacó que el presupuesto combina la protección de las personas mayores con una clara apuesta por los jóvenes, destinando políticas por valor de 12.741 millones de euros a los jóvenes, un aumento del 13,2% respecto a 2022.
Las medidas dirigidas a este grupo incluyen Bono alquiler joven 250 euros y Bono cultural de 400 euros Para aquellos que cumplan 18 años en 2023, esto apoyará las industrias básicas nacionales como la cultura, cuyas asignaciones también aumentaron un 13,5%.
Para fortalecer políticas públicas dirigidas a la mayoría de la sociedad del país, el Presupuesto 2023 también incluye la mayor asignación de la historia Becas y ayudassalud, dependencia y lucha contra la violencia sexual.
Asimismo, para mitigar los efectos de la elevada inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania, las cuentas públicas incluyen Viajes gratis y muchas otras medidas Formación en Cercanías, Rodalies y Media Distancia y más recursos del hot bonus social.