¿Por qué el cobre se vuelve verde?
El cobre tiene un hermoso tono rojizo, pero cuando se expone a la intemperie, el metal sufre una serie de reacciones químicas que lo vuelven verde.
Pero, ¿por qué ocurre esta transformación de color? Resulta que la respuesta es similar a por qué se oxida el hierro; si el hierro se deja sin protección al aire libre, se corroerá y formará una capa exterior escamosa de color rojo anaranjado.
«Cuando el metal de cobre se corroe, forma lo que se llama una capa de óxido», dijo a WordsSideKick.com Paul Frail, ingeniero senior avanzado en tratamientos de corrosión con Suez Water Technologies & Solutions con sede en Trevose, Pensilvania.
La capa de óxido, explicó Frail, se forma cuando la superficie de cobre reacciona con el oxígeno y el agua presentes en la atmósfera terrestre. La capa está formada por sales de cobre y oxígeno, y se vuelve más gruesa con el tiempo. Eventualmente, el cobre debajo de la capa ya no está lo suficientemente expuesto al aire para reaccionar.
Relacionado: ¿Por qué algunas frutas y verduras conducen la electricidad?
«Inicialmente, la película puede verse deslustrada o negra», dijo Frail, quien también es miembro de la American Chemical Society. «A medida que la película de óxido madura y adquiere más color, comenzará a [change]que van desde amarillo-rojos, azules y hasta un color verdoso».
La Estatua de la Libertad, señaló, es un ejemplo famoso del cobre que se vuelve verde, al igual que el metal de cobre que se usa en otros tipos de estatuas y en edificios más antiguos para el gobierno, las oficinas y las universidades.
El color que vemos en el cobre más antiguo expuesto al aire no se debe directamente al óxido de cobre ni a la reacción del cobre con el oxígeno en el aire seco, dijo Mark Jones, químico jubilado de Dow Chemical.
Cuando ocurre la reacción del óxido, los óxidos no se colorean. Más bien, el color proviene de «reacciones de trazas de sulfato y cloruro en la atmósfera con el óxido de cobre», dijo Jones a WordsSideKick.com. Los óxidos de azufre provienen de la combustión de combustibles con azufre, por ejemplo, y luego caen sobre el cobre a través de la lluvia.
«Reaccionan con los óxidos en la superficie [of the copper] y dan color», dijo Jones sobre los óxidos de azufre, que siempre están presentes en niveles bajos en el aire. Esta es una demostración de cómo el cambio gradual de color del cobre requiere múltiples pasos.
En la tabla periódica de los elementos, el cobre se sitúa junto al níquel y al zinc en la primera fila de los llamados metales de transición, que se refieren a metales metálicos con determinadas propiedades.
Estas propiedades incluyen ser buenos conductores de electricidad, ser resistentes a la corrosión, ser muy maleables (o conformables) y servir como buenos transmisores de calor.
El cobre, como estos otros metales, se puede combinar fácilmente para formar aleaciones, señaló Frail, que tienen propiedades populares en la construcción, incluida la corrosión lenta en comparación con el hierro. «Una aleación común de cobre es el latón, donde el cobre se mezcla con zinc», dijo Frail.
El cobre también se encuentra por encima de la plata y el oro en la tabla periódica, lo que significa que tiene una química similar a la de estos elementos, dijo Jones. Ninguno se oxida rápidamente, señaló; mientras que el oro es completamente resistente a la oxidación, la plata es menos resistente que el oro y el cobre incluso menos que el oro o la plata.
«Todas estas características, y su mayor abundancia natural que el oro y la plata, contribuyen al uso del cobre en aplicaciones eléctricas», agregó. El cobre también es el componente principal del catalizador utilizado para fabricar metanol y cloruro de vinilo.
Publicado originalmente en Live Science el 9 de febrero de 2013 y actualizado el 28 de junio de 2023.