Lo que sabemos sobre los tiroteos masivos en escuelas, y los tiradores, en los EE. UU.
El siguiente ensayo se reproduce con permiso de The Conversation, una publicación en línea que cubre las últimas investigaciones.
Cuando tuvo lugar la masacre de Columbine High School en 1999, se consideró un punto de inflexión en los Estados Unidos: el peor tiroteo masivo en una escuela en la historia del país.
Ahora, ocupa el cuarto lugar. Los tres tiroteos escolares que superaron su número de muertos de 13 (12 estudiantes, un maestro) ocurrieron en la última década: el ataque a la escuela primaria Sandy Hook en 2012, en el que un hombre armado mató a 26 niños y al personal escolar; el tiroteo de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida, que cobró la vida de 17 personas; y ahora el asalto a la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, donde el 24 de mayo de 2023 fueron asesinados al menos 19 niños y dos adultos.
Somos criminólogos que estudian las historias de vida de los tiradores públicos masivos en los EE. UU. Como parte de esa investigación, creamos una base de datos integral de tiroteos públicos masivos utilizando datos públicos, con los tiradores codificados en más de 200 variables diferentes, incluida la ubicación y el perfil racial. A los efectos de nuestra base de datos, los tiroteos públicos masivos se definen como incidentes en los que cuatro o más víctimas son asesinadas y al menos uno de esos homicidios tiene lugar en un lugar público y sin conexión con actividades delictivas subyacentes, como pandillas o drogas.
Nuestra base de datos muestra que desde 1966, cuando comienza la cronología de nuestra base de datos, ha habido 13 tiroteos de este tipo en escuelas de los EE. UU., el primero en Stockton, California, en 1989.
Cuatro de esos tiroteos, incluido el de la escuela primaria Robb, involucraron un asesinato en otro lugar, siempre un miembro de la familia en una residencia. Ha habido informes de que el perpetrador más reciente le disparó a su abuela antes de ir a la escuela en Uvalde, aunque eso aún no se ha confirmado oficialmente.
La mayoría de los tiroteos masivos en escuelas fueron llevados a cabo por un solo pistolero, con solo dos, Columbine y el tiroteo de 1998 en Westside School en Jonesboro, Arkansas, llevados a cabo por dos pistoleros. En total, unas 146 personas murieron en los ataques y al menos 182 víctimas resultaron heridas.*
La elección de “pistoleros” para describir a los perpetradores es precisa: todos los tiroteos masivos en escuelas de nuestra base de datos fueron perpetrados por hombres o niños. Y la edad promedio de los involucrados en la realización de los ataques fue de 18 años.
Esto encaja con la imagen que ha surgido del tirador en el ataque a la Escuela Primaria Robb. Cumplió 18 años hace apenas unos días y compró dos armas de estilo militar que se cree que fueron las que se usaron en el ataque.
La policía aún no ha publicado información clave sobre el tirador, incluido lo que lo motivó a matar a los niños y adultos en la Escuela Primaria Robb. La imagen del tirador que ha surgido se ajusta al perfil que hemos construido a partir de los perpetradores anteriores en algunos aspectos, pero diverge en otros.
Sabemos que la mayoría de los tiradores escolares tienen una conexión con la escuela a la que apuntan. Doce de los 14 tiradores escolares en nuestra base de datos antes del ataque más reciente en Texas eran estudiantes actuales o anteriores de la escuela. No se ha hecho pública ninguna conexión previa entre el último tirador y la escuela primaria Robb.
Nuestra investigación y docenas de entrevistas con perpetradores encarcelados de tiroteos masivos sugieren que para la mayoría de los perpetradores, el tiroteo masivo pretende ser un acto final. La mayoría de los tiradores en masa de la escuela mueren en el ataque. De los 15 tiradores masivos en escuelas en nuestra base de datos, solo siete fueron detenidos. El resto murió en la escena, casi todos por suicidio, con la única excepción del tirador de Robb Elementary, quien fue asesinado a tiros por la policía.
Y los tiradores escolares tienden a anticiparse a sus ataques dejando publicaciones, mensajes o videos advirtiendo de su intención.
Inspirados en los tiradores de la escuela del pasado, algunos perpetradores buscan fama y notoriedad. Sin embargo, la mayoría de los tiradores escolares están motivados por una ira generalizada. Su camino hacia la violencia involucra el odio hacia sí mismos y la desesperación hacia el mundo, y nuestra investigación encuentra que a menudo comunican su intención de hacer daño por adelantado como un grito final y desesperado de ayuda. La clave para detener estas tragedias es que la sociedad esté alerta a estas señales de advertencia y actúe de inmediato.
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el artículo original.
*Nota del editor (25/5/22): Nuestros socios en The Conversation editaron esta oración después de publicarla para corregir la fecha del tiroteo en la escuela Westside en Jonesboro, Ark.